Ver página en: English
Ubicado a tan sólo 17 kilómetros de Pucón, el volcán Villarrica es uno de los volcanes más activos de Chile. Con una elevación de 2,847 metros sobre el nivel del mar, es uno de los atractivos más populares de la zona. Cada verano, muchos visitantes intentan el ascenso, lo cual lo hace uno de los estratovolcanes con más ascensos en el mundo. Sin embargo, a veces el clima puede ser impredecible, especialmente al final de la temporada, y algunos grupos deben regresarse a mitad de camino.
Cuando visité la ciudad de Pucón, pensé que esta sería la oportunidad perfecta para tachar el nº 26 de mi lista de Top 100. Hacer los arreglos no fue difícil, ya que hay varios operadores locales que ofrecen excursiones guiadas al volcán Villarrica. El día anterior al paseo, nuestros guías nos explicaron el itinerario y nos dieron a cada uno botas de montaña, ropa a prueba de agua, guantes, y una mochila con los crampones y un piolet.
Aún estaba oscuro cuando llegó la hora de levantarse y prepararse para la aventura del día. Nuestro grupo es lo suficientemente pequeño para que quepa en una sola furgoneta. En el camino me doy cuenta de que, exceptuando el cincuentón americano, soy la mayor del grupo. Hay tres guías con nosotros y también se ven jóvenes.
El camino al volcán no dura mucho; cuando llegamos el sol ya ha salido casi por completo. En el punto de partida, nos dan la opción de tomar las telesillas por unos pesos extras; y así ahorrarnos una hora de camino en subida sobre tierra suelta. Aún cuando varias personas me han recomendado que lo tome, finalmente decido no hacerlo. Preferí hacerlo todo yo misma.
Después de otra hora caminando llegamos al glaciar. De aquí en adelante, necesitaremos los crampones. La última vez que utilicé crampones para subir una pendiente fue en Canadá; y nos tuvimos que devolver porque yo estaba muy nerviosa y no los supe manejar bien. Sin embargo, esta vez la subida fue bastante suave y poco técnica, con tan sólo una sección un poco complicada al final.
Nuestros guías nos llevaban a buen paso, en el trayecto me di cuenta de que hacíamos menos pausas que los otros grupos mientras avanzábamos con determinación hacia la cima. Cuando finalmente llegamos, estaba super contenta! Tuvimos mucha suerte con el clima, durante todo el trayecto tuvimos sol y cielo sin nubes. El saber que ya lo peor de la excursión había quedado atrás me dió mucho gusto.
Las vistas desde la cima del volcán Villarrica valieron la pena, la verdad. Mi única desilusión, si es que así puedo llamarle, fue no ver nada de lava en el cráter. Sólo había una leve columna de humo que se elevaba hacia el cielo. Luego de un almuerzo ligero mientras apreciábamos la vista, era hora de ponernos la ropa a prueba de agua. Allí es donde la verdadera diversión comienza!
Al finalizar una corta caminata sobre el glaciar de la cima del volcán Villarrica, llegamos al punto desde el que nos deslizaríamos tan rápido como fuera posible. ¡Esta fue una de las mejores partes de la excursión! Se podía alcanzar una buena velocidad (claro, si es que una no se quedaba atascada detrás de alguna chica-tortuga, como me pasó a mí una vez. Buh!)
Cuando terminamos de deslizarnos por este tobogán de hielo, todavía nos quedaba un buen trecho para llegar hasta la base. Lo bueno es que por ese lado la cuesta esta cubierta por una capa gruesa de arena suelta; lo cual hacía muy fácil el poder correr hasta casi el final. La arena suelta proporcionaba buena amortiguación para mis rodillas. Por eso y por el tobogán de hielo, este resultó ser el mejor descenso de mi vida!
El ascenso al volcán Villarrica fue una experiencia inolvidable y una de mis mejores aventuras de mi viaje por América del Sur. Si pasas por Pucón, deberías intentarlo! Si quieres ver más fotos de mis días por allá, visita mi galería.
[smugmug url=”http://nomadbiba.smugmug.com/hack/feed.mg?Type=gallery&Data=31848769_8VBc34&format=rss200″ imagecount=”8″ start=”1″ num=”8″ thumbsize=”Th” link=”smugmug” captions=”false” sort=”false” window=”true” smugmug=”false” size=”M”]
¿Alguna vez has ascendido un volcán activo? ¿Qué te pareció la experiencia? Cuéntamelo todo en la sección de comentarios!
Dejar una Respuesta