Buscando Paz en el Palacio de la Peña en Sintra

Ver página en: English

[dropcap_two] E [/dropcap_two] ste verano, cuando buscaba información sobre Sintra antes de mi viaje, me quedé encantada con las fotos que encontré; en especial con su arquitectura que parece salida de un cuento de hadas. Uno de los sitios que me llamó más la atención fue el Palacio de la Peña, uno de las máximas expresiones del estilo romántico portugués del siglo XIX. El palacio ha sido catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es una de las Siete Maravillas de Portugal; por lo tanto, también es uno de los monumentos más visitados del país.

Palacio de la Peña en Sintra
Durante las siete semanas que pasé en Sintra, siempre posponía mi visita al palacio para otra ocasión; ya que mientras el verano avanzaba, la cantidad de turistas que se aglomeraban en la villa aumentaba cada día. Además, la gran mayoría iba a visitar este palacio y a mí no me gustan las multitudes. Así que no fue hasta la última semana cuando finalmente me animé a subir la colina de Sintra, estaba decidida a evitar las aglomeraciones y disfrutar en paz de este lindo sitio. 

Uno de los senderos que lleva al Palacio de la Peña en SintraLo primero que hice fue NO tomar el autobús 434, ya que es el medio favorito de los miles de turistas que visitan Sintra cada verano. Preferí caminar por uno de los pequeños y remotos senderos, ya lo había visto durante mis exploraciones por el parque; y como era habitual no ví a nadie durante mi recorrido. Paz y tranquilidad total! Ahora, para los que es absolutamente necesario tomar el bus, es mejor saber de antemano que es algo caro (cuesta alrededor de 5€) y que se viaja como sardinas en lata. Cisne negro en el Palacio de la Peña en SintraEl sendero me llevó directamente a la entrada de los lagos del Palacio de la Peña, en la cual se forma menos cola que en la principal. Aquí, hay tres tipos de entrada y yo me decidí por la que incluye todo: el palacio completo, el Chalet de la Condesa de Edla y el parque; me costó 13,50€. Sin embargo, me parece que debería de haber escogido cualquiera de las otras opciones que no incluyen el interior del Palacio de la Peña; ya que en primer lugar, estaba lleno de gente, y segundo no me pareció muy interesante pues son sólo habitaciones llenas de muebles antiguos.

Fuente en el Palacio de la Peña en SintraPara mí, lo mejor de visitar el Palacio de la Peña andar por los senderos que cubren el parque y te llevan dentro del bosque, conectando las diferentes áreas del parque. Como la mayoría de gente que visita este monumento viene de Lisboa simplemente a pasar el día, sólo se limitan a pasear un poco por las áreas principales; sin embargo, el parque es inmenso ya que cubre casi 85 hectáreas de terreno y se necesitan varias horas para poder visitarlo completamente.

Árbol en el Palacio de la Peña en Sintra

Cuando una se encuentra en medio de este verde paraíso, es difícil imaginar que años atrás la colina de Sintra era un terreno baldío; pero gracias al Rey Fernando II de Portugal se transformó en un extenso bosque con especies exóticas de árboles y plantas traídas desde tierras lejanas. Así, el paisaje cambió por completo con la introducción de diferentes variedades de árboles como los grandes secuoya de Norte América, los cedros canadienses, el ginkgo biloba, entre muchos otros.

El Rey Ferdinand II y Elise Hensler

Pero el rey Fernando II no trabajaba solo en este proyecto, le ayudó mucho su segunda esposa, Elise Hensler, la Condesa de Edla. Ella era una cantante de opera con una amplia educación y quien compartía muchos de los intereses del Rey, la botánica entre ellos. Al poco tiempo de conocerse se enamoraron perdidamente, provocando disgusto a ciertos miembros de la familia real y la sociedad. Sin embargo, terminaron felizmente casados, viviendo en Sintra.

Chalet de la Condesa de Edla en Sintra

Juntos construyeron el bonito Chalet de la Condesa de Edla, inspirándose en los típicos chalets suizos y en las casas rurales de los Estados Unidos. La casa es más bien modesta en comparación con el palacio, pero es muy acogedora; me encanta el detalle de las ramas que bordean las ventanas y las puertas en el exterior. El chalet sufrió grandes daños en un incendio ocurrido hace varios años; y es sólo recientemente que se puede visitar, luego de un proceso de restauración que comenzó en el 2007.

Cruz Alta el la colina de Sintra

Para terminar la visita, vale la pena subir hasta el punto más alto de la colina de Sintra, el cual se encuentra a 529 metros de altura y desde donde se observan las mejores vistas del parque. En la cima se encuentra la Cruz Alta, la cual está tallada en forma de ramas entrelazadas. Desde este punto tomé la foto al principio de este artículo, la vista es realmente impresionante.

Para más información sobre el Palacio de la Peña, visita la web de Parques de Sintra (en portugués e inglés). Por otro lado, el resto de mis fotos se encuentran en mi galería y puedes verlas aquí.

[smugmug url=”http://nomadbiba.smugmug.com/hack/feed.mg?Type=gallery&Data=25809576_mNQnkd&format=rss200″ imagecount=”6″ start=”1″ num=”6″ thumbsize=”Th” link=”smugmug-lightbox” captions=”false” sort=”false” window=”true” smugmug=”false” size=”M”]

680 452 Bianca Bauza

Bianca Bauza

Bianca Bauza is a world citizen who spent almost four years traveling around South America and Europe. Her passions include photography, street art, outdoor sports, and cooking exotic dishes. She's now based in the Netherlands where she lives with her partner and young daughter. She still enjoys traveling, on her own or with her family, and is always looking for an opportunity to see new places.

All stories by : Bianca Bauza

Dejar una Respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Start Typing