Ver página en: English
Ubicada a 50 km al norte de Bogotá y a 180 metros bajo tierra, la Catedral de Sal de Zipaquirá es uno de los lugares más singulares que puedes visitar en Sudamérica. Desde la primera vez que ví fotos de esta fantástica catedral subterránea, había querido ir a verla, pero por un motivo u otro nunca pude visitarla durante ninguno de mis viajes a Colombia. Así que durante nuestro último viaje, me aseguré de agregarla a nuestro itinerario.
Historia de la Catedral de Sal de Zipaquirá
Hay evidencia de que los nativos muiscas ya extraían sal de roca en el siglo V AC de las montañas alrededor de lo que hoy es Zipaquirá. Sin embargo, no fue hasta principios del siglo XIX cuando realmente comenzó la explotación a gran escala de las minas de halita.
Dentro de la mina, generación tras generación de mineros esculpieron con devoción un altar donde oraban por su seguridad todas las mañanas antes de comenzar su jornada de trabajo. Es entonces donde nace la idea de construir una catedral de sal subterránea. En 1950, comenzaron los trabajos de construcción.

La catedral fue inaugurada en 1954 y fue dedicada al santo patrón de los mineros. Sin embargo, en 1992, casi cuarenta años después, tuvo que cerrarse debido a problemas de seguridad. Poco después, comenzó la construcción de una nueva catedral, a 200 pies debajo de la original. Para este proyecto, se sacaron 250,000 toneladas de sal para hacer espacio para este impresionante santuario.
A fines de 1995, la nueva Catedral de Sal estaba lista para abrir sus puertas a los visitantes. Diseñada para acoger a más de 8,000 personas, hoy en día se le considera uno de los logros más notables de la arquitectura colombiana.

Un Recorrido por la Catedral de Sal
Dada su proximidad a la capital, no es sorprendente que la Catedral de Sal sea una de las excursiones más populares para hacer desde Bogotá. Esta atracción subterránea se encuentra en el Parque de la Sal, un gran complejo temático dedicado a la sal. Puedes comprar tus entradas en línea o directamente en la taquilla. Además, la entrada incluye una visita guiada a la catedral (en español o en inglés).
Cuando llegamos había algo de gente, pero todo parecía fluir con facilidad. Como no estábamos a tiempo para hacer el recorrido en inglés, tomamos el primero disponible en español. También, había rampas en el parque y dentro de la catedral, por lo que no tuvimos problemas para llevar a nuestra hija en su cochecito. Así que ella estuvo dormida durante la mayor parte de la visita.
Cuando entramos en la catedral, primero pasamos por 14 capillas pequeñas, que representan las estaciones del via crucis, ilustrando los eventos clave en el camino de Jesús hacia su crucifixión. A medida que entramos en cada una, la guía nos explicaba el simbolismo detrás de cada una y algunos detalles técnicos sobre cómo los mineros las construyeron. Adentro, el lugar es oscuro, pero las luces de colores añaden un toque algo surrealista.
Sin lugar a dudas, lo más impresionante del sitio es la cruz gigante tallada en la pared al fondo de la sala principal. Unos se siente muy pequeño cuando entra por primera vez allí. En este punto fue que decidimos separarnos de nuestro grupo para explorar el lugar por nuestra cuenta.

En ciertas partes, también hay algunas estatuas talladas en sal y mármol. Y al final del recorrido, puedes ver una película en 3D sobre la historia de la extracción de sal en Colombia. No teníamos ganas de esperar así que decidimos no entrar. Finalmente, hay una gran zona comercial donde puedes comprar un recuerdito si lo deseas. A partir de ahí, simplemente hay que caminar el recorrido de regreso para volver a salir.

El Parque de la Sal
Este complejo único tiene que ver con la minería, la geología y, por supuesto, la sal. Es bastante grande, moderno y está bien organizado. Además de la iglesia subterránea, también hay algunas otras atracciones más pequeñas, incluyendo un pequeño museo que explica cómo comenzó la extracción de sal en esta zona, una torre para escalar con forma de árbol y un recorrido de tirolesa.
Si quieres comer algo, también hay un par de lugares de comida. Desde el parque, también puedes tomar un tren que te lleva a ver los aspectos más destacados de Zipaquirá.

Planifica tu Visita a la Catedral de la Sal
Horario de Apertura
Todos los días de 9:00 a 17:40. Sin embargo, ten en cuenta que los domingos hay misa, lo que significa que hay más gente de lo habitual. E
El Mejor Momento Para Visitar
La Catedral de Sal es un destino favorito tanto para locales como para turistas. Si quieres evitar grandes multitudes, el mejor momento para visitar es temprano en la mañana o a última hora por la tarde. Evita visitar los domingos, a menos que quieras asistir al servicio religioso. En términos de multitudes, cuando hay más gente es durante la Semana Santa, que este año cae del 14 al 20 de abril.
Bueno saberlo
Los tours en inglés están disponibles cada hora a partir de las 9 am. Los tours en español comienzan cada 10 minutos. Hay guías de audio en español, inglés, alemán, italiano, francés, portugués y mandarín y están disponibles en la entrada.
Entradas
- Adultos COP $57,000 ($18 USD / €16)
- Niños COP $47,000 ($15 USD / €13)
- Ciudadanos colombianos y residentes pagan entrada con precio reducido al presentar identificación.
Otros costes:
- Museo COP $3,000
- Muro de escalada COP $10,000, incluye hasta dos ascensos
- Zip-lining COP $10,000
- Combo muro de escalada & zip-lining COP $17,000 para mayores de 14 años, COP $12,000 para niños de 6 a 13 años.

Cómo Llegar – de Bogotá a Zipaquirá
La forma más fácil de llegar a Zipaquirá es desde Bogotá y hay muchas opciones para llegar, de acuerdo a tu presupuesto y necesidades.
En Bus
Para ir a Zipaquirá, debes llegar a la estación TransMilenio de Portal del Norte. Desde allí, los autobuses salen con frecuencia, por lo que probablemente no tendrás que esperar mucho. El viaje a Zipaquirá dura aproximadamente una hora y cuesta unos COP $ 4,300 ($ 1.40 USD / € 1.20). El autobús se detiene en la terminal de Zipaquirá y desde allí se llega a la catedral caminando en 10-15 minutos.
En Tren
No siempre se tiene la oportunidad de viajar en una antigua locomotora de vapor y ésta podría ser la tuya. Si vas a visitar la catedral durante el fin de semana o en un día festivo, puedes ir en el Turistren. El tren sale de la Estación de la Sabana (calle 13 # 18-24) a las 8:15 am. Los boletos de ida y vuelta cuestan COP $ 60,000 para adultos ($ 19 USD / € 17) y COP $ 54,000 para niños ($ 17 USD / € 15).
En Taxi/Uber
Si prefieres, puedes tomar un taxi e incluso negociar una tarifa con el conductor para que te espere y te lleve de regreso a Bogotá. Un viaje de ida y vuelta a la catedral debe rondar los COP $ 300,000 ($ 96 USD / € 85). Por otro lado, un Uber podría costarte más o menos la mitad de eso.
En Auto
Para este viaje, teníamos un coche de alquiler. Realmente nos gustó tener la flexibilidad de viajar en nuestro propio horario, especialmente porque nuestra hija se marea mucho. Llegar a la Catedral de la Sal con Google Maps fue bastante sencillo. Sólo asegúrate de descargar antes todos los detalles para no utilizar demasiado la conexión de datos. La tarifa de estacionamiento en el Parque de la Sal es de COP $ 7,000 ($ 2.25 USD / € 2).
Con un Tour
Si todo esto suena demasiado complicado, hay varios tours privados que ofrecen llevarte a la catedral, en combinación con una variedad de servicios:
- Acceso temprano: si quieres evitar las multitudes, este es el tour para tí. Te recogen temprano en la mañana en tu hotel en Bogotá, no haces fila para entrar a la catedral y te acompaña un guía experto. Super conveniente.
- El mejor valor: este tour te ofrece algunas buenas ventajas, como transporte desde los puntos designados, tour en grupos pequeños con un guía, y una visita a Zipaquirá; por tan sólo $ 60 USD / € 54 por persona.
- Excursión a la Laguna de Guatavita: si también quieres visitar esta laguna mística de la que hablan muchas leyendas, esta excursión de un día completo es una excelente opción. Incluye transporte, todas las entradas y almuerzo en un restaurante típico.
Zipaquirá y Alrededores
Zipaquirá es un municipio rico en historia y arquitectura colonial. Algunos de sus edificios son considerados monumentos nacionales. En el centro, hay muchas calles peatonales y el tráfico de vehículos está restringido, por lo que es agradable caminar.
Dónde Comer
Si buscas un lugar agradable para almorzar, una de las mejores opciones en el centro es la Casa del Chorro. Sirven sabrosos platos colombianos, un rico menú de almuerzo a buen precio, e incluso algunas opciones vegetarianas. Para disfrutar de algo dulce y un excelente café colombiano, prueba Andreabo Cafe, un lindo y pequeño lugar ubicado cerca de la estación de trenes. Finalmente, si te apetece una hamburguesa jugosa, pásate por La Carreta.
Dónde Dormir
Si quieres quedarte en Zipaquirá, hay algunos buenos lugares para pasar la noche. Por ejemplo, el Hotel Camino de la Sal está ubicado en un edificio sencillo que se encuentra a sólo 15 minutos caminando de la Catedral de Sal. En el interior, este pequeño y encantador hotel cuenta con una decoración moderna y luminosa que es muy agradable. Sin embargo, su mayor ventaja es el desayuno, con una gran selección de pasteles, frutas y jugos; para que puedas comenzar tu día con estilo. Las tarifas comienzan en alrededor de los $ 45 USD / € 40.
Otra buena opción es el Hotel Cacique Real, que se encuentra en una hermosa casa colonial con un lindo patio interior. Combinando detalles antiguos y comodidad contemporánea, aquí puedes disfrutar de una estancia auténtica en Zipaquirá. Además, con tarifas que van desde los $ 40 USD / € 36, te aseguras de obtener buen valor por tu dinero.
Finalmente, si estás buscando una opción más económica, prueba el hostal Zipaquira Coffee Town. Con su ambiente moderno y colorido, este hostal se encuentra a sólo un par de cuadras de la estación de tren. Las habitaciones son agradables y limpias, las áreas comunes son acogedoras y sirven un fantástico desayuno gratis. Las tarifas comienzan en $ 11 USD / € 10 por una cama en un dormitorio y $ 29 USD / € 26 por una habitación privada.
Más Cosas que Hacer en Zipaquirá y Alrededor
Como ya mencioné anteriormente, la atracción principal en Zipaquirá es la Catedral de Sal. Pero si decides quedarte un rato, verás que es bastante agradable caminar por el centro histórico e incluso hay un par de gemas ocultas que vale la pena descubrir. Por ejemplo, acabo de enterarme que cerca de la catedral hay un spa subterráneo en otra sección de la mina. Me hubiese gustado saberlo antes, porque Esensal parece ser una experiencia única y relajante. ¡Así que tal vez la próxima vez!
Un poco más lejos, también hay algunas otras atracciones interesantes para ver en los alrededores, por lo que si quieres hacer una excursión de un día desde Bogotá, puedes combinar una visita a la catedral con cualquiera de estas opciones:
- Parque Jaime Duque: con su réplica a gran escala del Taj Mahal, este parque de diversiones es poco conocido y está lleno de rarezas. Hay un palacio de espejos, algunos dinosaurios en los que los niños pueden subirse y bicicletas montadas en monorriel.
- Laguna de Guatavita: ubicada en una reserva natural, esta pequeña laguna está llena de misticismo. La leyenda dice que hay oro bajo sus aguas, por lo que se le conocía como el sitio de ‘El Dorado’.
- Mina de sal de Nemocón: la segunda mina de sal más grande de Colombia es mucho menos turística que la de Zipaquirá. Aún así, encontrarás luces de colores en su interior, que combinadas con los reflejos en las piscinas de salmuera crean un ambiente surrealista.
Mapa de Zipaquirá
Esta publicación contiene enlaces afiliados. Cuando realizas una compra a través de uno de estos enlaces, ganamos una pequeña comisión, sin costo adicional para tí. Esto nos ayuda a mantener este sitio. ¡Gracias por tu apoyo!
Agrega Esto a Pinterest

¿Has visitado la Catedral de Sal de Zipaquirá? ¿Te ha gustado la experiencia? Déja un comentario y cuéntanos!
Dejar una Respuesta