Ver página en: English
[dropcap_two] E [/dropcap_two]l Lago Titicaca, esa inmensa masa de aguas azules entre Perú y Bolivia, es el lago en altitud más grande de Sur América y uno de los sitios más visitados del altiplano. En el lado peruano, la mayoría de los visitantes contratan algún tour para visitar las islas más populares: Amantaní, Taquile; y, por supuesto, las famosas islas flotantes de Uros. Desafortunadamente, muchos terminan decepcionados y quejándose de que la experiencia es demasiado comercial. Pero no tiene por qué ser así; hay lugares fuera del circuito habitual que ofrecen una experiencia más auténtica.
Cuando visité el Lago Titicaca, tuve la suerte de tener un amigo que opera una agencia en Puno y quien me ayudó a organizar todo lo necesario para recorrer esta zona. Una de las experiencias más memorables fueron los días que pasé en la península de Capachica. Esta estrecha franja de tierra se encuentra al norte de Puno, el puerto principal para explorar el Lago Titicaca en el Perú. Pero a pesar de estar tan cerca, la mayoría de los viajeros no visita esta zona.
En la península de Capachica hay varias pequeñas comunidades; pero sólo algunas de ellas ofrecen servicios de hospedaje. Durante mi viaje en Perú, tuve la oportunidad de visitar Capachica dos veces. En ambas ocasiones me quedé en Llachón; una de las comunidades con más opciones de turismo vivencial — turismo enfocado en la experiencia de compartir con las familias locales.
En realidad, las zonas reservadas para los visitantes para dormir y comer están separadas; por lo que una no vive bajo el mismo techo que la familia. Los anfitriones se han esforzado por crear espacios cómodos para los invitados. Las habitaciones son básicas, pero están limpias y tienen su encanto. La comida que se prepara para los turistas es diferente a lo que normalmente comen los locales. Para el desayuno, sirven panqueques y un tipo local de pan frito. Para el almuerzo, había siempre sopa (usualmente de quinoa) y trucha. La cena era algo más ligero.
Durante el día, hicimos la ruta hasta el punto más alto de la península. A veces, la altitud afecta; Capachica se encuentra a 3800 metros sobre el nivel del mar. En la cima hay una estructura de piedras que la gente local utiliza para ceremonias religiosas. También hay muchas pilas de rocas y ofrendas de flores hechas por los visitantes. Pero lo más impresionante del lugar son las vistas — a un lado se ve la isla de Amantaní, hacia el otro se puede ver la cordillera de los Andes en el lado boliviano.
También, la familia nos explicó algo sobre sus costumbres: cómo elaboran sus tejidos, los distintos significados de las ropas que llevan, los alimentos que comen y cómo los cultivan. Durante mi primera estadía, hubo una pequeña fiesta por la noche. Todos nos vestimos con los trajes típicos de la región y bailamos al son de música en vivo, junto con los niños y los abuelos.
Esta experiencia fue algo similar a lo que hacen los visitantes en la isla Amantaní. Sin embargo, luego de probar las dos cosas (pronto escribiré sobre mi experiencia en las islas); puedo decir que me gustó mucho más mi estadía en Capachica. Como había menos gente, el trato con las familias fue más cercano y humano.

[themecolor]Cómo llegar a Capachica[/themecolor]
Para llegar a Capachica desde Puno, puedes tomar un minibus desde el Mercado Bellavista; simplemente toma los que indiquen Capachica o Llachón. El recorrido cuesta unos 4 soles ($1.50 USD; 1.10€; 0.92£) y dura una hora y media. También, se puede mirar en el puerto para llegar por barco.
Para ver el resto de mis fotos de Capachica, visita mi galería.
[smugmug url=”http://nomadbiba.smugmug.com/hack/feed.mg?Type=gallery&Data=32342080_bNfdQB&format=rss200″ imagecount=”6″ start=”1″ num=”6″ thumbsize=”Th” link=”smugmug” captions=”false” sort=”false” window=”true” smugmug=”false” size=”M”]
¿Has visitado el Lago Titicaca? ¿A qué sitios fuiste? ¿Cómo te pareció la experiencia? ¡Déjame un comentario, me encanta si me cuentas!
Por este artículo, visité Capachica. Gracias!!!!